Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/668
Título : | Uso de pictogramas en el desarrollo de las destrezas lectoras en niños y niñas del primer año básico |
Autor : | Reina Chila, Ruth Elizabeth |
Palabras clave : | - LECTOESCRITURA, PICTOGRAMA, COMPETENCIA COMUNICATIVA, LENGUAJE ICÓNICO, DESARROLLO DE HABILIDADES, RECURSO PEDAGÓGICO |
Fecha de publicación : | 5-may-2016 |
Editorial : | Ecuador - PUCESE - Maestría en Ciencias de la Educación |
Citación : | POS.095; |
Resumen : | El presente trabajo de investigación, parte de la inferencia de que la educación en este nivel, tiene un efecto en las edades posteriores, puesto que posibilita aprendizajes para la vida. Pretende ofrecer una perspectiva renovada del uso del pictograma. Lejos de entenderse como un recurso circunscrito al ámbito de las dificultades con la lectoescritura, se ofrece una proyección más completa y amplia en la aplicación del lenguaje icónico, tras establecer el marco conceptual del término pictograma. Las diferentes funciones de la imagen en la enseñanza, insistiendo en los aspectos informativos y sustitutos que pueden tener ciertas imágenes y otras funciones implicadas para la motivación o la de atraer la atención, máxime en el contexto de cultura audiovisual, cada vez más intenso, en el que viven los alumnos. Así, se suele hablar de los cuentos con pictogramas como técnica de refuerzo, pero lo cierto es que sus aplicaciones didácticas son, como veremos, mucho más amplias. Entonces, hay que decir que el uso de pictogramas es muy común dentro de los Talleres de Educación Infantil. Mediante este trabajo se pretende establecer la relevancia que tiene el implementar en el currículo estrategias metodológicas encaminadas a estimular mediante los diversos canales sensoriales el desarrollo de todas las competencias, destrezas, habilidades y sobre todo de la capacidad lectora de niños y niñas de educación inicial. Dotar de una guía metodológica a las maestras y maestros de este nivel educativo que ayude a mejorar su desempeño como tales en los diferentes centros contribuyendo de esta manera al mejoramiento de la calidad de la educación en nuestra provincia y en el país. Para la realización de esta investigación se utilizó el método Inductivo – Deductivo se partió de una situación particular que sucede en un centro de educativo para llegar a generalizar los hechos con el propósito de contribuir con soluciones prácticas sobre la utilización de los pictogramas como estrategia a fin de dinamizar el proceso lector vii en niños y niñas de educación inicial. Además de utilizar el método analítico que permitió conocer la realidad de la institución en estudio. De acuerdo a los objetivos planteados en la presente investigación y haciendo la constatación de los resultados obtenidos, se pudo concluir que los Pictogramas influyen en el desarrollo de la expresión oral y escrita de las niñas y niños del Primer Año de Educación Básica. Los mismos que desde el enfoque integral se constituyen en el material didáctico que permite a las niñas y niños a través de imágenes despertarse interesen por la lectura y a la vez que fluya con mayor facilidad su expresividad oral y escrita, ya que estos se conforman en una ordenación espacio-tiempo que implica que el niño observe la direccionalidad, descubra el vocabulario, la pronunciación entre otros. |
Descripción : | Tesis previa obtención del título de Magister en Ciencias de la Educación |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/668 |
Aparece en las colecciones: | Tesis Maestría en Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
REINA CHILA RUTH ELIZABETH.pdf | 2.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.