Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/351
Título : Propuesta para la creación de un lepidoptario en el cantón Esmeraldas
Autor : Montano Simisterra, Carmen Alicia
Palabras clave : MARIPOSAS
TURISMO ECOLÓGICO
VIDA SILVESTRE
ECOSISTEMA
Fecha de publicación : 2-ene-2015
Citación : Esmeraldas-PUCESE 2015;HOT.044
Resumen : La cría de mariposas en sistemas de manejo debe ser una estrategia de uso sustentable hacia la fauna silvestre del Ecuador, aprovechado estos recursos en el área turística. La demanda internacional de ejemplares de especies de imagos provienen básicamente de 6 factores: 1) coleccionistas, 2) artesanías e industrias de adornos, 3) museos, 4) compra de escamas para la fabricación de chips y pantallas de computadoras, 5) exhibición en granjas o vivarios, 6) liberación de adultos en matrimonios o eventos. Los cuatros primeros requieren de individuos disecados y preservados, mientras que los dos últimos requieren pupas recién formadas y adultos vivos. En el ecosistema solo sobreviven el 2% de los imagos en la vida libre. Un productor exitoso puede aumentar la tasa hasta un 90%, pero solo si controla los factores aleatorios y variados de la naturaleza. Por esta razón un Mariposario se convierte en una especie de santuario para las especies de lepidóptero albergados, proporcionándoles alimento y néctar en abundancia, además de los cuidados necesarios de su ambiente. Por el cual la actividad de implementar un Lepidoptario puede considerarse un ejemplo que integra el uso de la biodiversidad, con el apoyo de métodos agrícolas. El manejo de mariposas de forma ex situ, depende sobre todo de la vegetación del lugar, por el cual el productor es motivado a plantar las especies propias de la zona dentro y alrededor del Mariposario, para así obtener un suministro continúo de alimentación para las larvas y mariposas adultas. Por consiguiente por lo general donde están ubicados los Lepidoptarios existe una mejor viabilidad para, trabajar ya que no sólo se beneficia el criador de mariposas, sino también el bosque, porque se recupera especies endémicas de la zona. Criar mariposas en cautiverio y vender pupas vivas al mercado es aportar al plan de manejo de vida silvestre y así poder desarrollar buenas prácticas ambientales que permitan asegurar el mejoramiento de los ecosistemas existente
Descripción : Montano Simisterra, Carmen Alicia: Propuesta para la creación de un lepidoptario en el cantón Esmeraldas" : 71 p. ;30 cm. : Bibliografía: p. 136: Tesis previa obtención del título de Ingeniera en Administración de EMpresas Hoteleras y Turísticas: 2014.
URI : http://repositorio.pucese.edu.ec/123456789/351
ISSN : Escuela de Hotelería y Turismo
Aparece en las colecciones: Ingeniería en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MONTANO SIMISTERRA CARMEN ALICIA.pdf5.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.