Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/3194
Título : Desarrollo de microservicios para la nube utilizando eclipse Microprofile y Heroku
Autor : Bedoya Benavides, Jair Oswaldo
Palabras clave : Eclipse Microprofile, Microservicios, Arquitectura de microservicios, PaaS
Fecha de publicación : 30-sep-2022
Editorial : Ecuador - Pucese - Escuela de Tecnologías de la Información
Citación : IS.237
Resumen : En un principio, el enfoque principal de las organizaciones para implementar sus aplicaciones Java EE era empaquetar todos sus archivos, componentes y librerías en un solo archivo denominado EAR/WAR y llevar a cabo el archivo en un servidor dedicado para aplicaciones. Sin embargo, aunque este enfoque posee diferentes ventajas, desde la proyección de su fácil desarrollo, conlleva a una arquitectura monolítica, por lo que hace que las aplicaciones sean complicadas de mantener, difícil de corregir errores sin afectar toda la aplicación e imposibles de escalar en entornos basados en la nube (PaaS). Los microservicios surgen como un modelo arquitectónico para brindar un sin número de ventajas, plantean y analizan las deficiencias que presenta la arquitectura. Estos microservicios a diferencia de empaquetar todos los microservicios en un solo archivo traen algunos beneficios como ser más flexibles, ser desarrollados de forma independiente y poder codificarse con varias tecnologías o con versiones recientes. Aunque la arquitectura de microservicios particularmente aborda toda problemática, poseen sus inconvenientes para el desarrollador como el conocimiento previo de implementar microservicios en diferentes contenedores requieren diferentes pasos, además de la configuración de estos, delimitar las dependencias, etc. Por lo tanto, está investigación tuvo como propósito desarrollar una aplicación web conformada por microservicios en la nube mediante dos tecnológicas modernas como Eclipse Microprofile para el desarrollo de la aplicación en el lenguaje Java y Heroku para el despliegue de la aplicación en un entorno en la nube. Para el desarrollo de los microservicios se analizaron varios aspectos importantes como que framework y que versión utilizar, por lo que se utilizó el marco (framework) kumuluzEE y la versión 2.0 de Microprofile, se utilizó una base de datos Postgres para obtener, actualizar, crear y guardar datos. Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad y facilidad de desarrollar microservicios para un sistema de inventario implementado en la nube mediante la tecnología de Eclipse Microprofile que permitió crear los microservicios para obtener una aplicación autocontenida, delegando así funciones como la configuración de dependencias y despliegue, a su vez alta disponibilidad y escalabilidad.
Descripción : Tesis previa la obtención del título de Ingeniero de Sistemas y Computación.
URI : https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/3194
Aparece en las colecciones: Tesis- Ingeniería en Tecnología de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Bedoya Benavides Jair Oswaldo.pdf2.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.