Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2947
Título : | Diagnóstico Turístico Del Balneario De Agua Dulce Tabiazo, Parroquia Tabiazo De Santa Fe, Provincia Esmeraldas |
Autor : | Ramírez Salazar Ninozka Amina |
Palabras clave : | planificación turística, diagnóstico turístico |
Fecha de publicación : | 7-mar-2022 |
Editorial : | Ecuador - PUCESE - Escuela de Hotelería y Turismo |
Citación : | HOT.093 |
Resumen : | Para desarrollar la actividad turística en un sitio es necesario planificar y esto se logra a través de un diagnóstico turístico previo; con este se dispondrá de información que permita conocer las condiciones actuales de un sitio. En el caso del presente estudio, el diagnóstico se aplicó en el balneario de agua dulce, ubicado en la parroquia Tabiazo, por lo que se persiguió como objetivo general diagnosticar la situación turística actual del balneario. Para el logro de dicho objetivo, se utilizó un enfoque cuantitativo – cualitativo, se aplicó una entrevista semiestructurada, con una guía de entrevista y una encuesta, con un cuestionario, para líderes comunales, la comunidad, el GAD parroquial y la Prefectura. Conforme a los resultados, se inventarió como atractivo turístico al río Tabiazo. La oferta de servicios turísticos es escasa, destacándose el servicio de comida en quioscos. La infraestructura posee aspectos positivos como: se cuenta con servicios de electricidad, de agua, de salud, de comunicación (telefonía y transporte), de eliminación de desechos y basura, pero no así con un terminal o estaciones de transportes públicos, ni con cabinas telefónicas de uso público. La comunidad no ve al turismo como un instrumento de desarrollo, demuestra indiferencia y rechazo hacia él. Sus pobladores no trabajan en actividades conjuntas y, para poder desarrollar la actividad turística, solo poseen destrezas y conocimientos en la elaboración de alimentos; teniendo como actividades económicas más rentables y productivas a la agricultura, la ganadería y el comercio. La comunidad está contemplada en el plan de desarrollo territorial, con líderes que lo dirigen. Se observa la presencia de asociación de mujeres y de ganaderos. No existe unión entre los pobladores. La demanda del balneario es escasa, conformada por excursionistas de solo los fines de semana y feriados, con bajo promedio de consumo. Realizan la visita al sitio con motivos de esparcimiento y ocio, atraídos por el río y su gastronomía. Por tanto, se concluye que el balneario de agua dulce Tabiazo no presenta una situación turística favorable en la actualidad, no cuenta con suficientes potencialidades para el desarrollo del turismo. |
Descripción : | Tesis previa obtención del título de Ingeniero/a en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas |
URI : | https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2947 |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ramírez Salazar Ninozka Amina.pdf | 1.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.