Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2816
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCedeño Plaza Lady Mercedes-
dc.date.accessioned2021-12-20T19:54:08Z-
dc.date.available2021-12-20T19:54:08Z-
dc.date.issued2021-11-15-
dc.identifier.citationART.057es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2816-
dc.descriptionTesis de grado previo a la obtención del título de Magister en Negocios Internacionaleses_ES
dc.description.abstractEste artículo expone la gestión desempeñada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas (GADPE) en cuanto a la implementación de mecanismos de inserción en la comunidad global, tomando en cuenta las estrategias que generan mayor visibilidad y reconocimiento como gobierno local y considerándolo como un proceso que ha sido asumido con la finalidad de articular, cooperar e internacionalizar el territorio a través de la cooperación internacional. El estudio aborda una metodología de investigación de tipo documental, por medio de la cual se exponen casos y contrastaciones con la actividad paradiplomática que ejerce el GADPE como ente subnacional, haciendo referencia a los organismos con los que se mantiene una relación de cooperación, el tipo de proyecto o aporte y el alcance tanto en físico como en temporalidad; por otro lado, se ha obtenido información del GADPE con el fin de definir la situación actual de la institución en cuanto a la gestión que se realiza en la actualidad en aspectos de paradiplomacia. Entre las conclusiones más relevantes del estudio se puede establecer que la gestión paradiplomática se ha centrado en la captación de recursos de cooperación para el desarrollo, y no se enfocan o trascienden hacia debates de la agenda internacional, donde tácitamente se requiere apropiación de los niveles subnacionales como es el caso del GADPE, con la finalidad de enmarcarse en las ventajas y desafíos que supone la globalización. Si bien es cierto, la experiencia como institución ha confluido en una propagación fuera de las fronteras nacionales, no se ha fortalecido o sustentado el generar estrategias o planes de proyección internacional a largo plazo, lo cual permita de forma sostenible y creciente, alcanzar acuerdos y proyectos que generen desarrollo en las comunidades, también un posicionamiento e incorporación en la política mundial a través de la primacías de la articulación con aliados o agencias cooperantes estratégicas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEcuador - PUCESE - Maestría en Negocios Internacionaleses_ES
dc.subjectParadiplomacia, Gestión, Cooperación internacional, Esmeraldases_ES
dc.titleLa paradiplomacia como herramienta de gestión de cooperación internacionales_ES
dc.typeArticlees_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Negocios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cedeño Plaza Lady Mercedes.R.pdf817.65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.