Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2698
Título : Deficiencia de Hierro en lactantes de 0 a 12 meses atendidos en el Hospital Delfina Torres de Concha durante el año 2019.
Autor : Moreno Aveiga Raúl Bolívar
Palabras clave : lactantes
Fecha de publicación : 9-sep-2021
Editorial : Ecuador - PUCESE - Escuela de Laboratorio Clínico
Citación : LAB.042
Resumen : El déficit de hierro se considera como la disminución de Hierro corporal en todo el organismo, esto es parte de la carencia nutricional más común en todo el mundo. Afecta a grandes poblaciones especialmente en niños de países subdesarrollados, y también en los desarrollados (González, 2017). “El hierro es indispensable para la respiración, la producción de energía, la síntesis de ADN y la proliferación celular, sin embargo, también es considerado como un elemento tóxico, por ende, debe existir un control de su suministro en el organismo” (Guerchicoff D. E., 2017). El exceso de hierro puede llegar a ser fatal, cuando se fuerza el metabolismo del hierro o se abusa de los suplementos enriquecidos con este es difícil que el cuerpo pueda deshacerse de la cantidad extra que absorbe, y después de que la ferritina se ha saturado, el resto extra se almacena en la hemosiderina, esto conduce a una enfermedad llamada hemosiderosis (excesivos depósitos de hemosiderina en el hígado y en el bazo) y hemocromatosis (excesivos depósitos de hierro en los tejidos corporales).
Descripción : Tesis previa obtención del título de Licenciado/a Laboratorio Clínico
URI : https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2698
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura en Laboratorio CLínico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Moreno Aveiga Raúl Bolívar.pdf645.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.