Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2410
Título : | Uso de concentrados de glóbulos rojos y plaquetas en neonatos del Hospital General Esmeraldas Sur |
Autor : | Quishpe Hinojosa, Kathya Elizabeth |
Palabras clave : | - TRANSFUSIONAL, GLÓBULOS ROJOS, PLAQUETAS, HEMOCOMPONENTES, NEONATOS. |
Fecha de publicación : | 2-mar-2021 |
Editorial : | Ecuador - PUCESE - Escuela de Laboratorio Clínico |
Citación : | LAB.032 |
Resumen : | Este trabajo investigativo se desarrolló con el fin de analizar el uso de glóbulos rojos y plaquetas en el área de neonatología en el Hospital General Esmeraldas Sur “Delfina Torres De Concha” de enero a abril del 2019; El trabajo investigativo fue de tipo longitudinal retrospectivo y descriptivo, permitiendo un análisis estadístico del uso de glóbulos rojos y plaquetas en el área de neonatología, utilizando a la revisión de archivos y documentos existentes en el área de estadística del Hospital Delfina, Obteniendo como resultados .que en el 72% del objeto estudiado utilizaron concentrado globulares y el 28% restante requirieron transfusiones de concentrados plaquetarios, además se identificó que la causa principal para la transfusión concentrados de hematíes fue la sepsis neonatal con 53%, la prematuridad con 30% en segundo plano, relegando a la anemia neonatal con el 17%, mientras que al analizar el uso de concentrados plaquetarios, termino siendo la sepsis neonatal con un 64% y con 36% la trombocitopenia neonatal, así mismo pudimos constatar que el sexo con más índice transfusional fue el masculino con un 76%, en relación al femenino que alcanzó el 24%. Generando como conclusión que los concentrados de glóbulos rojos tuvieron mayor frecuencia de uso, debido a que es fundamental mantener los niveles de volemia (hematocrito y hemoglobina), siendo esto indispensable y de repercusión directa para el estado de salud de todo individuo, en especial en los que se encuentran cursando sus primeros días de vida, a su vez que los más propensos a requerir la reposición de estos valores hematológicos son los recién nacidos de sexo masculino, pudiéndose deber a lo comúnmente expresado históricamente que las mujeres son más fuertes y presentan mayor resistencia y aferro a la vida que los hombres, teniendo en cuenta que aún no está científicamente comprobado, lo que permite el nacimiento de la ya conocida disputa sobre la fortaleza y dominación de cada sexo manejados hasta la actualidad ahora llamados machismo y feminismo. |
Descripción : | Tesis previa obtención del título de Licenciado/a Laboratorio Clínico |
URI : | https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2410 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura en Laboratorio CLínico |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
QUISHPE HINOJOSA KATHYA ELIZABETH.pdf | 743.98 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.