Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/1375
Título : | Conocimiento de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna en el Centro de Salud Tipo C San Rafael |
Autor : | Yánez Quiñónez, Esther |
Palabras clave : | - CONOCIMIENTOS, MADRES ADOLESCENTES, LACTANCIA MATERNA |
Fecha de publicación : | 9-nov-2017 |
Editorial : | Ecuador - PUCESE - Escuela de Enfermería |
Citación : | ENF.392; |
Resumen : | En esta investigación se determinó los conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de lactancia materna en el centro de salud tipo “C” San Rafael. Fue un estudio descriptivo y analítico ya que permitió definir los conocimientos que tienen las adolescentes sobre lactancia materna y además conoció qué tan preparadas e informadas están acerca de la importancia y los beneficios; también tiene características cualitativa ya que se obtuvo información que ayudó analizar el trabajo preventivo de las enfermeras profesionales; cuantitativo porque los datos numéricos obtenidos en la encuesta se pudo identificar la incidencia de adolescentes lactantes y luego representar los resultados en tablas y figuras. La muestra fueron 40 adolescentes embarazadas con más de un control prenatal, que acudieron a la consulta externa del centro de salud durante el tiempo de la investigación. Las técnicas fueron, observación y encuesta, empleando como instrumento, cuestionario de 17 preguntas de selección múltiple y guía de observación. Los resultados muestran que los conocimientos de las adolescentes en un 40% expresaron que la lactancia materna debe comenzar después de las 24 horas, sin embargo una minoría, el 10% indicó que es después de las 72 horas. El 50% notificaron que los nutrientes de la leche materna son proteínas, grasas, vitaminas, al contrario un 5% manifestó que la leche materna no contiene nutrientes. Es importante destacar que el 50% de las madres saben la importancia de la lactancia materna pese a no haber recibido una preparación en la unidad de salud y se han visto obligadas a suspender la lactancia por el trabajo o los estudios. Se concluye que los conocimientos de las adolescentes son pocos o equivocados respecto al inicio del amamantamiento de sus hijos, aunque el 50% de ellas si conocen los nutrientes que contiene y su importancia. Además que el trabajo preventivo que realiza el personal de salud de la unidad es escaso por lo que las adolescentes requieren mayor información al respecto. |
Descripción : | Tesis previa obtención del título de Licenciado/a en Enfermería |
URI : | https://repositorio.pucese.edu.ec/123456789/1375 |
Aparece en las colecciones: | Tesis- Licenciatura en Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
YÁNEZ QUIÑÓNEZ ESTHER.pdf | 472.94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.