Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/1305
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAcosta García, Griselda Marlene-
dc.date.accessioned2017-10-20T20:40:41Z-
dc.date.available2017-10-20T20:40:41Z-
dc.date.issued2017-05-23-
dc.identifier.urihttps://repositorio.pucese.edu.ec/123456789/1305-
dc.descriptionTesis previa obtención del título de Licenciado/a en Enfermeríaes_ES
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue identificar los riesgos ergonómicos a los que se expone el personal de enfermería del Hospital de Borbón durante la ejecución de actividades diarias, este es un grupo vulnerable cuya salud se deteriora paulatinamente aumentado la morbilidad por el impacto de dichos riesgos. Se realizó un estudio descriptivo, cualitativo, cuantitativo y transversal, a través de una guía de observación aplicada por áreas y un cuestionario de 13 preguntas realizado a 20 profesionales. Los resultados fueron que el personal más expuesto es el sexo femenino 90% y quienes trabajan en áreas de hospitalización 45%; las actividades que ocasionan mayor malestar corporal son curación de heridas y administración de medicamentos 90%, limpieza y desinfección, reportes de enfermería y toma de signos vitales 80%; los principales riesgos ergonómicos son adoptar posturas forzadas durante la manipulación de cargas (95%) y el manejo de maquinaria y equipo (75%), factores ambientales deficientes como iluminación puntuada con 1.9, temperatura y ventilación con 2.3 en la escala de satisfacción de 0 a 4, el descanso como pausa que propicia adopción de malas posturas 85%, sobre carga laboral 85%; las afectaciones a la salud más frecuentes son mialgias por esfuerzo 90% y estrés 80%. En conclusión los factores de riesgos a los que expone enfermería son cuantiosos pero pueden ser prevenidos y corregidos al practicar buenos hábitos de adopción de posturas, distribuir el personal según demanda, capacitar en temas de control y prevención de riesgos, mejorar las condiciones ambientales, de la mobiliaria y el espacio físico.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEcuador - PUCESE - Escuela de Enfermeríaes_ES
dc.relation.ispartofseriesENF.320;-
dc.subjectRIESGOS ERGONÓMICOS, FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS, PERSONAL DE ENFERMERÍAes_ES
dc.titleRiesgos ergonómicos en el personal de enfermería del Hospital Básico Civil de Borbón.es_ES
dc.typeThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis- Licenciatura en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ACOSTA GARCÍA GRISELDA MARLENE.pdf1.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.